
Laura Slater

Qué extraño es que a veces nos oigamos sin intercambiar una palabra y que, otras, ni siquiera un grito nos ayude a interpretar; ¡Qué confusos son los diversos lenguajes!
Afecciones más comunes

Dificultad para la articulación de uno o varios fonemas en niños y niñas mayores de 4 años, sin que existan trastornos neurológicos ni anatómicos a nivel oral.

Trastorno de la articulación debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos que intervienen en la articulación del habla.

Trastorno de la fluidez verbal sin anomalias en los órganos de la fonación, que se caracteriza por interrupciones de la fluidez y del ritmo del habla.

Dificultad específica para la lectura, que presentan niños cuyo cociente intelectual es normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas dificultades.

Trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.

Alteración del lenguaje, como consecuencia de un daño nerológico, durante la etapa infantil en la que el lenguaje aún no se ha establecido por completo.

Pérdida total o parcial del lenguaje, debido a un daño neurológico en las regiones del cerebro especializadas en estas funciones. Afecta tanto a la producción como a la comprensión del lenguaje oral y escrito.

Es un trastorno de la voz cuando se altera la calidad de ésta, ya sea por causas orgánicas (lesiones en los órganos de la fonación), o funcionales (por mal uso de la voz). Conocida como ronquera y afonía.
